Además como decía arriba en el informe la comisaria promete “medidas estrictas”, como por ejemplo cambios legislativos, para “prohibir el bloqueo de servicios” e “imponer obligaciones específicas” mediante las que las “diferenciaciones de tráfico injustificadas” sean inviables y exige a las telecos que las velocidades de conexión que ofrezcan en sus campañas publicitarias se cumplan en la realidad y permitan a los usuarios poder cambiar de operadora de forma rápida (en el plazo de un día concretamente).
En definitiva la Comisión Europea quiere que los ISP respeten el derecho de los usuarios a “utilizar las aplicaciones o servicios que escojan” libremente, evitar una red con diferentes velocidades y proteger más en general al usuario frente a las empresas proveedoras de conexiones a la red. Ahora veremos qué responden las operadoras y cómo adecuan los estados miembros las nuevas normas comunitarias sobre el funcionamiento de las telecomunicaciones a sus leyes.
Fuente: http://alt1040.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario